jueves, 18 de diciembre de 2008

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Secretaría de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana


La Secretaría de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, en conjunto con la Secretaría de Equidad, del Comité Ejecutivo Nacional, celebraron su segunda reunión nacional, acompañadas de las Secretarías homologas de cada Estado.

En la reunión se contó con la presencia del Lic. David Razú Aznar Presidente de la Fundación Socialdemócrata, quién expuso a l@s presntes, la perspectiva de la SOCIALDEMOCRACIA del Partido Socialdemócrata. Remontandose en la historia y planteando ¿Qué es la Socialdemocracia? una ponencia interesante y por demás necesaria al refrendar nuestro compromiso como verdaderos SOCIALDEMÓCRATAS, quienes no vemos la Socialdemocracia como una moda como el PRI.


También se expuso, uno de los principales proyectos de las Secretarías: Los Huertos familiares y las azoteas verdes, con una ponencia de la Ing. A. Elizabeth Fionela Arellano Landazuri, quién explicó la importancia de los huertos familiares y las azoteas verdes, como una verdadera opción ante la crisis alimentaria, fue un claro llamado a fomentar el desarrollo de los huertos familiares y azoteas verdes, así como llevar a cada estado, a cada municipio, esta alternativa.

En propia voz de la Lic. Elia Sánchez Cerda Secretaría de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana se destacó el interés del Partido Socialdemócrata y la FAO por promover los huertos familiares y azoteas verdes, una verdadera alternativa para enfrentar la crisis alimentaria.

A la segunda reunión nacional de la Secretaría de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, también tuvimos el honor de ser invitados los Coordinadores de los Comités Promotores Municipales de Valle de Chalco Solidaridad y Atizapan de Zaragoza.

Es claro el compromiso: seguir adelante y construir.

¡Qué nadie quede fuera!

miércoles, 15 de octubre de 2008

15 de Octubre 2008
Ciudad de México

En un ambiente festivo hoy, cerca del medio día, en el hemiciclo a Juárez, en pleno corazón de la Ciudad de México, la Secretaría de movimientos sociales y participación ciudadana, junto con la Secretaría de Equidad, del Comité Ejecutivo Nacional y el Vicepresidente del Partido Socialdemócrata Luciano Pascoe, presentaron un novedoso proyecto productivo familiar, las huertas familiares, de la campaña azoteas verdes y huertos familiares, a l@s asistentes se les entregaron semillas, pequeñas hortalizas y verduras, que futura mente contribuirán con los huertos familiares y para el consumo familiar.

De entre las hortalizas y vegetales que se presentaron para las huertas familiares, podemos destacar: Cilantro, Rábano, Cebolla, Calabaza, Lechuga entre otras.
Se destaco la importancia de contar en cada hogar con un huerto familiar, ya que desde hace varío tiempo la FAO, ha advertido que los precios en los alimentos van aumentando de manera alarmante, y de seguir así en poco tiempo será imposible comprar alimentos. Implementar huertos en nuestros hogares nos permitirá hacer frente a la carestía de los alimentos y conocer nuestras habilidades al cultivarlos en nuestra propia casa, fue el principal mensaje en los festejos del día internacional de la mujer rural.

Esperamos en breve poder hacer llegar este y otros proyectos productivos al municipio y a todo el Estado de México.



Lic. Luciano Pascoe, Vicepresidente del Partido Socialdemócrata
En el día internacional de la mujer rural, dando por inaugurada la campaña huertos familiares.


Lic. Elia Sánchez Cerda, Secretaría de movimientos sociales y participación ciudadana del CEN, hablando de la importancia de la mujer rural y los huertos familiares.





Imagenes de la jornada y repartición de hortalizas y verduras a l@s asistentes e interesad@s en los huertos familiares.



CORTESIA DE "PSD ATIZAPAN DE ZARAGOZA"

lunes, 13 de octubre de 2008

jueves, 11 de septiembre de 2008

Deja Begné la dirigencia del PSD


Deja Begné la dirigencia del PSD

Sonaba muy comprometido cuando se postuló para reelegirse como presidente, estuvo dispuesto a todo incluso a mandar golpear militantes y resistió todas las denuncias públicas de fraude y clientelismo, exponiendo lo que siempre defendía a toda costa: su trayectoria e integridad. Se dedicó a mentir, a manipular, hizo alianza con lo peor de la política en México. Perdió amigos, se hizo de enemigos.
Así que las razones por las que renuncia a la dirigencia del partido, deben ser inconfesables porque ni el partido esta consolidado institucionalmente ni el tuvo nunca la intención de fortalecerlo y abandonarlo.

En congruencia con el compromiso con la institucionalidad democrática, lo que viene es una relevo para la nueva etapa de consolidación, me parece importante dar paso a este relevo, es lo que corresponde, llevo más de 3 años al frente de este esfuerzo", afirmó. Begné explicó que el Consejo Político Nacional del PSD celebrará una sesión extraordinaria el próximo 21 de septiembre, un día después de que lleven a cabo su asamblea nacional, para registrar candidaturas de los aspirantes a ocupar la presidencia del partido. “En esta asamblea, es importante decirlo, lo que vamos a hacer es cumplir un acuerdo de la asamblea pasada a petición de todos los dirigentes estatales del partido que habían planteado con toda razón que debían estar incorporados en el Consejo Político Nacional. Entonces el Consejo Político Nacional, me parece con carácter extraordinario, tendría que celebrarse al día siguiente de la Asamblea el día 21 y ahí se podrían registrar las candidaturas que aspiren a ocupar la presidencia”. Por último, el todavía presidente del PDS destacó las acciones que se llevaron a cabo en su partido en dos etapas. "Me ha tocado conducir dos etapas importantes del partido, en primer lugar el proceso electoral que enfrentamos con muchas adversidades, dificultades. Después vivimos un proceso de construcción institucional importante, que a diferencia de otros partidos, decidimos hacer un ejercicio democrático donde participaron 26 mil ciudadanos y ciudadanas que permitió integrar asambleas y comités directivos estatales en todo el País", señaló.

Alberto Begné: “Dejo la dirigencia, voy por una curul”
Aurora Zepeda
Alberto Begné renunciará el próximo 20 de septiembre a la dirigencia nacional del Partido Social Demócrata para buscar un cargo de elección popular en las elecciones intermedias de 2009. En exclusiva para este diario explica las razones de esa decisión que se da después de la lucha hasta en tribunales para mantenerse en el cargo ante la ex candidata presidencial Patricia Mercado.

— Se dice que renunciarás a la dirigencia del partido para buscar un cargo de elección popular. ¿Es cierto?

— Este partido, en un esfuerzo colectivo, ha vivido una etapa de construcción que ya suma cuatro años. Y en esta etapa me tocó enfrentar el proceso electoral de 2006 con una profunda inequidad, y me ha tocado después un proceso de construcción institucional que ya ha permitido asambleas, consejos políticos, consejos estatales en todo el país. Me parece que con este proceso he cumplido con una responsabilidad que debe culminar el próximo 20 de septiembre, cuando celebraremos una asamblea nacional para hacer reformas estatutarias, y con eso se cerrará la etapa de construcción. Creo que para la etapa de consolidación tenemos en el partido cuadros magníficos…

“Viene ahora es una renovación con sentido de institucionalidad democrática, una renovación que demuestra que ésta no fue una lucha de personas en el partido; del otro lado sí había una visión personal y patrimonial en esta visión de caudillos y caudillas que hay en México. Estamos a unas semanas de iniciar el proceso electoral, y quien asuma la dirigencia lo hará antes. Mi planteamiento es presentar la renuncia a partir del 20 de septiembre y dedicarme enteramente a hacer ese trabajo en campo, trabajo político y social, indispensable en todo el país.”

— ¿Vas por diputación o por senaduría?

Mi intención es estar en la Cámara de Diputados y, por esa razón, en un ejercicio mínimo de congruencia, creo necesario separarme del cargo. No es correcto desde la dirigencia amarrar la candidatura, sino más bien ir a hacer trabajo político, ganar el voto para ser diputado federal y en eso estaré a partir del 20 de septiembre.

— Renuncias después de enfrentar el problema interno y pasar por tribunales. ¿Por qué dejar la dirección del partido para buscar el voto?

La batalla que dimos fue contra la pretensión de un cacicazgo, encabezado por Patricia Mercado. A lo que nos enfrentamos fue al intento de un grupo, en contubernio con Marcelo Ebrard y operado por René Bejarano, que quería colocarse por encima de la institucionalidad democrática del partido, un poco lo que ocurre en el PRD con López Obrador, y logramos que ganara la institucionalidad.

“Yo no me metí a esto por una ambición personal, nunca había militado en un partido; me metí por convicción, no por un proyecto patrimonial, y la mejor manera de demostrarlo y poner el ejemplo es tomando esta decisión.”

— ¿Existe garantía de que una vez que renuncies, quienes tengan intención de ocupar la dirección no van a repetir el enfrentamiento?

No, de ningún modo, ya terminó el proceso de integración de asambleas, ya no hay un proceso electoral nacional para elegir al presidente, sino que la elección se desarrollará en el ámbito del Consejo Político Nacional, órgano integrado por 75 personas, y ellos tendrán que conocer las planillas que se registren, las candidaturas y se hará una votación libre y secreta. Ya no será un asunto de disputa, porque tenemos un sistema interno más parlamentario. Si Patricia Mercado quisiera, podría volverse a apuntar en el Consejo Político y volveríamos a tener un ejercicio democrático.”

— ¿Cuál sería tu conclusión, tu evaluación de tu paso por la dirección del partido?

La satisfacción de ver materializado un proyecto pensado durante años, desde 1996. Enfrenté el conflicto con el ala campesina y el doctor Simi. Fue muy satisfactorio salir de una situación tan adversa y lograr, después de varios intentos, el refrendo de un partido socialdemócrata. Me quedo con la grata experiencia de haber asumido el reto democrático de una contienda abierta para instalar asambleas en todo el país.

“Hoy tenemos estructura en todo el país y el partido sigue consolidándose, con todas las limitaciones e inequidades que existen. Hemos colocado en la agenda temas que eran tabú, y la verdad diría que no es fácil construir un partido surgido de la sociedad, que enfrenta adversidades, pero que vale la pena, porque como sociedad no podemos callarnos y no participar.”

miércoles, 10 de septiembre de 2008

REUNIÓN ZONA ORIENTE





COMITÉ PROMOTOR MUNICIPAL DE VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, PRESENTE EN LA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA ZONA ORIENTE, ACÁ UNAS FOTOS DE LA REUNIÓN E INTEGRANTES DEL COMITÉ PROMOTOR MUNICIPAL.

martes, 9 de septiembre de 2008

VISITA A LA CAMARA DE DIPUDADOS PARA QUE SE APRUEBE LA INICIATIVA DE LEY SOBRE EL ABORTO EN EL ESTADO DE MÉXICO




ESTE ES UN RESUMEN DE LA INICIATIVA DE LEY EN EL DF, QUE AL IGUAL QUE ESTE SE QUIERE HACER EN EL ESTADO DE MÉXICO






Nueva Ley de Aborto, apegada al 4º constitucional

La iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal para la despenalización del aborto se aprobó en lo general y en lo particular hasta la 12 semana de gestación; la interrupción del embarazo después de la 13 semana, quedó tipificada como delito.

Durante la reunión de las comisiones unidas, el Partido Acción Nacional (PAN) se reservó la discusión de los artículos 144, 145, 146 y 147 del Código, así como los artículos 16 Bis 6 y 16 Bis 8 de la Ley de Salud

El dirigente de la fracción parlamentaria del PRD en la ALDF, Víctor Hugo Círigo Vásquez, informó que el punto del orden del día, para la sesión ordinaria del martes 24, únicamente agenda la despenalización de la práctica de la interrupción del embarazo.

Víctor Hugo Círigo aseguró que el dictamen podría quedar aprobado con 42 votos a favor, contando los 34 de la bancada del PRD; 4 del Revolucionario Institucional, más los 4 de la coalición.

RECONOCE DECISIÓN DE LAS MUJERES

Al definir como positivo el dictamen en materia de aborto aprobado por comisiones en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Aidé García, de Católicas por el Derecho a Decidir, señaló que esta nueva legislación “tiene que ver con el reconocimiento explícito de los derechos de las mujeres” y reconoce su derecho a decidir sobre su sexualidad y reproducción.

“Se apega claramente al Artículo 4 constitucional donde establece que las mujeres tienen el derecho a decidir sobre cuántos hijas o hijos tener o no tener”, reiteró.

En su opinión, el dictamen es integral, pues “establece el consentimiento informado de la mujer, despenaliza el aborto, toma en cuenta que a partir de las doce semanas las mujer pueda interrumpir el embarazo sin castigo y, por otro lado, disminuye las penas”.

Ante los embates de la derecha conservadora, García manifestó que es importante que las y los legisladores y todo el conjunto de la sociedad “nos dediquemos a una campaña informativa, ya que ha habido informacion diferenciada respecto a esta ley. Hay que decirle a la sociedad de qué se trata, cuál es el derecho de las mujeres, qué servicios de salud va a realizar la Secretaría de Salud (SS) para estas mujeres y cuáles van a ser los mecanismos a seguir para que sea ágil”.

La despenalización de una quinta causal de aborto es la cristalización de muchos años de lucha para no tener el estereotipo de que somos solamente úteros para ser llenados con embarazos y tiene que ver, además, con el derecho de las mujeres a decidir de manera libre e informada sobre su cuerpo, manifestó a Cimacnoticias, la diputada Marisela Contreras, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados en esta LX legislatura.

Asimismo indicó que con esta determinación se rompe un hito, y aunque “se van a intensificar las campañas de la derecha”, el DF tiene las condiciones para que se realicen los mecanismos necesarios para que las mujeres puedan acceder a una interrupción del embarazo.

Por su parte, Axela Romero, presidenta de Salud Integral para la Mujer (Sipam) consideró que la decisión de la ALDF es un gran logro para los derechos de las mujeres pues “significa que la legislación está respondiendo a las realidades de las personas, pero sobre todo a las realidades de las mujeres en el país”.

Esta despenalización es algo que los grupos feministas hemos trabajado desde hace tiempo, dijo Romero, ya que consideramos que el problema del aborto es un problema de justicia social y de salud pública “por lo que vemos muy bien todas las reformas que en lo central están apoyando esta quinta causa de despenalización”.

Asimismo, aseguró que esta decisión de la ALDF es un logro para consolidar la salud de las mujeres toda vez que la interrupción del embarazo está relacionado con una serie de problemáticas que por no estar legalizado no se visibilizan, tal como lo es la mortalidad materna.

Romero señaló que los grupos de mujeres buscarán seguir incidiendo para que haya más campañas de educación sexual “porque abortos nadie quiere, lo que queremos es que las mujeres tengan mayor informacion, mayor control sobre sus procesos reproductivos y mayores derechos”, concluyó.

Mientras que Gloria Tello, integrante del Espacio Feminista, dijo a Cimacnoticias que esta despenalización de una quinta causal es un logro fundamental que considera el problema que viven muchas mujeres sobre todo de escasos recursos sin condiciones para poder acceder a una interrupción de embarazo.

Y señaló que espera, luego de esta decisión de la ALDF, que haya la posibilidad de una comprensión y un debate con argumentos sólidos sobre el tema y no la polarización y descalificación que se ha dado por parte de las jerarquías eclesiásticas-católicas, concluyó.

Martha Juárez, vocera del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), se manifestó muy contenta por la aprobación del dictamen para que las mujeres no sean penalizadas cuando abortan durante las primeras 12 semanas. Y es que, dijo, las mujeres practican el aborto esté o no en la ley.

Por tanto, “deben garantizarse los derechos de la mujeres para no arriesgar su vida y su salud”. Y consideró que, además, las reformas a la ley de salud del DF, debe otorgar servicios médicos a la salud reproductiva y que las mujeres se informen sobre los anticonceptivos para prevenir un embarazo no planeado.

A su vez, en un desplegado, publicado en la prensa nacional, intelectuales y científicos, encabezados por la feminista Marta Lamas, señalaron que es importante recordar que nadie está “a favor” del aborto: todas las personas deseamos que ya nunca ninguna mujer se realice un aborto.

“Pero sí se puede estar ‘a favor’ de un mejor manejo de los abortos realizados, que elimine los problemas de justicia social y salud pública, y favorezca una educación que prevenga la repetición de esa conducta”.

“Por eso es crucial la distinción entre el hecho del aborto en sí y su tratamiento penal. Se puede lamentar la existencia de los abortos sin que ello implique que deban estar penalizados”.

Igualmente, los científicos e intelectuales que firman el desplegado consideran que la interrupción segura de un embarazo es además de una cuestión de salud pública y de justicia social, un asunto democrático.

Entre quienes firman el desplegado se encuentran: Ángeles Mastretta, Carlos Monsiváis, Cristina Pacheco, Denise Dresser, Elena Poniatowska, Esther Orozco, Guadalupe Loaeza, Jacqueline Peschard, Juliana González, Julieta Fierro, Silvia Lemus, Carlos Fuentes y Soledad Loaeza.

El DICTAMEN

El dictamen de Reforma al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federa para la despenalización del aborto, que habrá de aprobar la IV Legislatura de la ALDF, queda de la siguiente manera:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 63 párrafo II y III de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; los artículos 28, 30 y 32 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal:

Resuelve: Es de aprobarse, con las modificaciones realizadas por las Comisiones Unidas de Administración y Protección de Justicia, de Salud y Asistencia Social y de Equidad y Género, el Dictamen de Reforma a los Artículo 144 y 148, fracción V del Código Penal para el Distrito Federal; se adiciona un tercer párrafo al articulo 16 bis 6 y se adiciona el artículo 16 Bis 8 a la Ley de Salud del Distrito Federal para quedar de la siguiente manera:

Artículo Primero: Se reforman los artículos 144 y 148, fracción V del Código Penal para el Distrito Federal, para quedar como sigue:

CAPITULO V: ABORTO

Artículo 144.- Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo.

Para los efectos de este código, el embarazo es el proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el revestimiento del útero y finaliza con el parto o con un aborto.

Artículo 148, fracción V.- Cuando a juicio y solicitud de la mujer se interrumpe el embarazo durante las primeras doce semanas de gestación.

En los casos contemplados en las fracciones I, II, III y V los médicos tendrán la obligación de proporcionar a la mujer embarazada información objetiva, veraz, suficiente y oportuna sobre los procedimientos, riesgos, consecuencias y efectos; así como de los apoyos y alternativas existentes, para que la mujer embarazada pueda tomar la decisión de manera libre, informada y responsable.

Artículo Segundo. Se adiciona un tercer párrafo al Artículo 16 bis 6 y se adiciona el artículo 16 Bis 8, a la Ley de Salud del Distrito Federal, para quedar como sigue:

Artículo 16 bis 6.- Las instituciones públicas de salud del Gobierno del Distrito Federal, gratuitamente y en condiciones de calidad, deberán proceder a la interrupción del embarazo en los supuestos permitidos en el Nuevo Código Penal para el Distrito Federal, cuando la mujer interesada así lo solicite. Para lo cual las referidas instituciones públicas de salud deberán proporcionar información oportuna y veraz de otras opciones con que cuentan las mujeres además de la interrupción del embarazo, así como las consecuencias en su salud.

La interrupción del embarazo deberá realizarse en un término de cinco días, contados a partir de que sea presentada la solicitud y satisfechos los requisitos establecidos en la legislación aplicable.

Las instituciones públicas de salud del gobierno del Distrito Federal atenderán las solicitudes de interrupción del embarazo a las mujeres solicitantes aún cuando cuenten con algún otro servicio de salud público o privado.

Articulo 16 bis 8.- La atención de la salud sexual y reproductiva tiene carácter prioritario. Los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número o esparcimiento de los hijos.

El gobierno promoverá permanentemente y de manera intensiva, políticas integrales tendientes a la promoción de la salud sexual, los derechos reproductivos, así como la maternidad y la paternidad responsable. Sus servicios de planificación familiar y anticoncepción tienen como propósito principal contribuir a la prevención de embarazos no planeados y no deseados, disminuir el riesgo reproductivo, evitar la propagación de las enfermedades de transmisión sexual y coadyuvar al pleno ejercicio de los derechos reproductivos de las personas con una visión de género, de respeto a la diversidad sexual y de conformidad a las características particulares de los diversos grupos poblacionales, especialmente para niñas y niños, adolescentes y jóvenes.

El gobierno del Distrito Federal contará con servicios de consejería médica y social en materia de la atención a la salud sexual y reproductiva que funcionarán como instancias permanentes de servicios gratuitos que ofrecerán la información, difusión y orientación en la materia así como para el suministro de todos aquellos métodos anticonceptivos cuya eficacia y seguridad estén acreditadas científicamente. Asimismo, deben proporcionar a la mujer que solicite la interrupción de su embarazo de acuerdo a las causales permitidas en el Nuevo Código Penal del Distrito Federal la información a que se refiere el último párrafo del artículo 148 del citado Código. Los servicios de consejería también ofrecerán apoyo, orientación e información médica a la mujer que decida practicarse la interrupción de su embarazo, después del procedimiento de aborto, particularmente en materia de planificación familiar y anticoncepción

TRANSITORIOS:

PRIMERO. Publíquese en la gaceta oficial del Distrito Federal y en el Diario Oficial de la Federación para su mayor difusión.

SEGUNDO. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

TERCERO. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberán expedir el reglamento general de organización y operación en la prestación de servicios de salud relacionados con la interrupción legal del embarazo, en los caos previstos por la legislación penal aplicable, en un término de 60 días hábiles contaos a partir de la entrada en vigor del presente decreto.

LEGISLACIÓN MEXICANA

En México, la mayoría de las legislaciones estatales, que datan de 1930, no han sido revisadas para garantizar, de forma legal y segura, la interrupción de embarazos.

Para esta práctica, la causal de violación es legalmente aceptada en 31 estados, incluido el Distrito Federal (DF), y sólo está totalmente restringido en Guanajuato. En algunos se han adoptado reformas para aumentar las causales de aborto o instaurar un procedimiento que lo haga efectivo. En la mayoría de los casos, no está reglamentado el acceso a este derecho, aún cuando está permitido en la ley.

Al no existir lineamientos administrativos claros para la realización de este proceso, sobre todo en violación, se dificulta la exigencia de este derecho reproductivo. Sólo en el DF, Morelos y Baja California Sur, el procedimiento para tales circunstancias está claramente incluido en la legislación.

En marzo del 2006, la organización Human Rigths Watch publicó el informe “Víctimas por partida doble: Obstrucciones al aborto legal por violación en México”, que detalla el maltrato que reciben de parte de agentes del MP y personal de salud, las víctimas de violación que resultan embarazadas.

El estudio realizado en siete estados de la República Mexicana --Baja California, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luís Potosí y Yucatán— documenta cómo los funcionarios públicos del área de procuración de justicia niegan que existan embarazos producto de una violación, no le confieren credibilidad al testimonio de las mujeres violadas y se oponen o resisten a que ejerzan su derecho y decidan interrumpir el embarazo.

De ocho casos denunciados a las autoridades correspondientes en estados que no cuentan con procedimientos para el acceso al aborto legal, documentados por Human Rights, sólo en dos se les proporcionó información a las víctimas de violación sobre el aborto legal, pero no de cómo obtenerlo si así lo deseaban. Una de ellas terminó con un aborto clandestino.

Sólo por violación es la única causal legal aceptada en todo el país y, desde 1931, en el DF no se castiga por este motivo o cuando se produce accidentalmente.

DF, CON MAYORES AVANCES

Con las modificaciones y adiciones en materia de aborto al Código Penal y al Código de Procedimientos Penales en el DF, aprobadas por la ALDF en 2000 (“Ley Robles”), se precisó que, en caso de violación e inseminación artificial no consentida, el Ministerio Público (MP) se encargaría de autorizar el aborto.

La regulación del procedimiento, los servicios y obligaciones de las y los funcionarios públicos involucrados en la realización de abortos legales, fueron encomendados a la Secretaría de Salud (SS) y a la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF).

Al respecto y como parte de los cambios tendientes a fortalecer el derecho de las mujeres al aborto legal, a principios de septiembre de 2006 la Gaceta Oficial del DF publicó un procedimiento (A/004/06) sobre aborto en caso de violación firmado por la PGJDF.

El acuerdo proporciona a las autoridades mecanismos para atender mejor a las víctimas y que al acudir al MP se sienta más apoyada con la información necesaria para tomar una decisión.

Con esto se trató, señaló entonces la PGJDF, de “saber cuáles son sus derechos, darle terapia psicológica e información sobre anticonceptivos de emergencia, así como el apoyo jurídico tanto en la averiguación previa como en el proceso penal hasta la sentencia misma”.

Producto de este acuerdo, en un término de 24 horas, el MP deberá autorizar la interrupción legal del embarazo mediante un oficio dirigido al titular de la SS y canalizar a las víctimas al Centro de Terapia de Víctimas de Delitos Sexuales para recibir “información veraz, imparcial, objetiva y suficiente” acerca de su solicitud.

El MP se encargará de que sean atendida en la institución, “pública o privada de su preferencia”, para que se les practiquen los estudios correspondientes (confirmar el embarazo y determinar la edad del producto).

En caso de que sean menores de edad y exista alguna diferencia con sus padres o tutores respecto a la decisión, se deberá respetar la opinión de la víctima de violación.

Con esto se logró que las mujeres víctimas de violación en el DF pudieran ejercer una denuncia inmediata de los hechos y no esperar a confirmar un embarazo por agresión, pues si bien el MP no tiene un tiempo determinado para la denuncia, a nivel médico sólo se cuenta con un lapso de 20 semanas para interrumpir el embarazo.












viernes, 5 de septiembre de 2008

HOMENAJE AL SOCIALISTA SALVADOR ALLENDE, EN EL 35 ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE




Homenaje al socialista Salvador Allende, en el 35 aniversario del golpe militar
Salvador Allende Gossens (Valparaíso, 26 de junio de 1908 - Santiago, 11 de septiembre de 1973) fue un médico y político socialista chileno.
Allende fue un destacado político desde sus estudios universitarios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia de dicha cámara del Congreso entre 1966 y 1969.
Fue candidato a la Presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en 1958 alcanzó la segunda mayoría relativa tras Jorge Alessandri; en 1964 obtuvo un 38% de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en una reñida elección a tres bandas, obtuvo la primera mayoría relativa de un 36,3%, siendo electo por el Congreso Nacional. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista en el mundo que accedió democráticamente al poder.
El gobierno de Allende, apoyado por la Unidad Popular (un conglomerado de partidos de izquierda), destacó tanto por el intento de establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista –la "vía chilena al socialismo"–, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la polarización política en medio de la Guerra Fría y una grave crisis económica y financiera. Su gobierno, que alcanzaría a durar mil días, terminó abruptamente mediante un golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, en que participaron las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros, tres años antes del fin su mandato constitucional; ese mismo día, luego que el Palacio de La Moneda fue atacado por aviones y tanques, Allende se suicidó.
El fin de su gobierno daría inicio al Régimen Militar, una dictadura encabezada por Augusto Pinochet, que duraría poco más de 17 años. Allende se mantiene como uno de los personajes más controversiales de la historia de Chile. Las circunstancias de su muerte lo convirtieron en un símbolo para la izquierda a nivel internacional, aunque muchos objetan su figura y legado, al considerarlo responsable de una de las más graves crisis de la institucionalidad chilena.
Para 1929, se había iniciado en la política entrando al grupo Avance: llegó a ser vicepresidente de la FECh en 1930, pero, debido a su oposición a ciertas posiciones del grupo durante los meses previos a la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo, fue expulsado de él.[10] A pesar de eso, siguió actuando como líder estudiantil, lo que le valió su detención. Mientras se encontraba encerrado, se enteró de que su padre agonizaba debido a un caso avanzado de diabetes. Le permitieron salir y alcanzó a verlo en sus últimos instantes.
Tras estos dramáticos hechos de su vida, Allende se abocó a terminar su memoria Higiene mental y delincuencia y a conseguir trabajo estable, pero tuvo que experimentar un largo tiempo pasando de hospital en hospital hasta convertirse en ayudante de anatomía patológica del Hospital Van Buren.
En 1933, participó en la fundación del Partido Socialista de Chile, organizando la sede de su ciudad natal y manteniéndose en este partido durante toda su vida. Dos años después, se uniría a la masonería. La etapa política de Allende daba inicio y no se detendría hasta el 11 de septiembre de 1973. Paralelamente a su vida militante, era director de la Asociación Médica de Chile en Valparaíso y miembro del Directorio Nacional de esa organización, se convirtió, en 1935, en editor del Boletín Médico de Chile y organizador de la Revista de Medicina Social de Valparaíso.[11]
Se comprometió fuertemente con el proyecto del Frente Popular, integrándose los socialistas al pacto tras un Congreso general realizado en 1936. Allende pronto se convirtió en presidente del Frente Popular en Valparaíso. Dentro del Partido, fue jefe de núcleo (1933), secretario seccional (1934) y secretario del comité regional de Valparaíso (1937-39).
Su partido lo proclamó candidato a la 6ª agrupación departamental de Quillota y Valparaíso, resultando electo junto a otros dos socialistas. Inició su vida parlamentaria con la petición al presidente de la Cámara de que los 17 diputados socialistas prometieran y no juraran, petición que fue aceptada.[12] Como diputado, participó principalmente en la realización de diferentes proyectos de leyes relativas a problemas sociales.


Salvador Allende como ministro de Salubridad (1940)
Durante la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda, Allende fue elegido para dirigir la campaña en Valparaíso. Dejó su escaño parlamentario para unirse al nuevo gobierno de Aguirre Cerda como ministro de Salubridad, desde octubre de 1939, con 31 años.[13] Ese mismo año se publicó su texto llamado la realidad médico social, obra señera de la salud pública con énfasis en la medicina social, en la que se señalaba claramente que el principal condicionante del nivel de salud de una población es su nivel socioeconómico. Al iniciar su vida ministerial, en 1940, contrajo matrimonio con Hortensia Bussi Soto.[14]
Entre los logros en su época de ministro, según su cuenta al Congreso en 1940, se cuentan la producción y distribución de medicamentos contra enfermedades venéreas, reducciones de las muertes por tifus, presupuesto de dos millones de pesos para centros de higiene públicas, expansión del servicio dental en las escuelas y entrega de alimentos para los estudiantes.[15] Unos meses después de que el Partido Socialista dejó el Frente Popular, Allende se retiró del Ministerio, asumiendo como vicepresidente de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio.
En 1943, se convirtió en secretario general del Partido Socialista, ocupando el cargo hasta junio de 1944. El año 1945, fue senador por Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aisén y Magallanes. El año 1953, por Tarapacá y Antofagasta. En 1961, por Aconcagua y Valparaíso. El año 1969, nuevamente por Chiloé, Aisén y Magallanes.[16]
Su arrastre popular fue increíble. Sus enemigos dentro del Partido intentaron sacarlo de la vida política enviándolo a las circunscripciones de Valparaíso y Aconcagua, donde era imposible que ganara, porque los votos de la izquierda los controlaba Jaime Barros, comunista y médico de los pobres, que detentaba el sillón. Allende triunfó sobrepasando a su compañero y le dio suficientes votos para que salieran los dos electos. Lo enviaron entonces nuevamente a un «matadero electoral»: Chiloé, Aisén y Magallanes, donde nadie le atribuyó ninguna oportunidad. Pero resultó fácilmente elegido.[17]
Era el símbolo nacional del socialismo moderado, llegando a ejercer desde 1966 como Presidente del Senado, de una forma tan ecuánime que, cuando la abandonó, le rindió un homenaje el diario El Mercurio, de tendencia conservadora.
Se postuló por primera vez a la Presidencia de Chile en 1952, consiguiendo un magro 5,45%, lo que se debió en parte a la escisión de un sector del socialismo que apoyó a Carlos Ibáñez y a la proscripción del comunismo.[18]
En 1958, se presentó nuevamente como candidato de la alianza socialista-comunista FRAP (Frente de Acción Popular), consiguiendo el 28,5% de los votos. Esta vez se atribuyó la derrota de Allende a la participación de un candidato populista, Antonio Zamorano, que le habría quitado votos de sectores populares.[19]
Se postuló a la Presidencia por tercera vez en el año 1964, nuevamente representando al FRAP. La elección devino en una competencia entre Allende y Eduardo Frei Montalva. Por temor a que triunfara Allende, el electorado de derecha se volcó hacia Frei en lugar de al radical Julio Durán, que era su candidato inicial. Enfrentado a dos de los tres tercios de la política chilena, Allende fue derrotado por tercera vez con un 38,6% de los votos contra el 55,6% de Frei.[
1973, el quiebre de la democracia
En marzo de 1973, se produjeron las elecciones parlamentarias. La oposición, agrupada en la CODE (Confederación de la Democracia), deseaba obtener dos tercios del Congreso. Si lo lograba, podría emitir una acusación constitucional contra Allende y destituirlo de la presidencia. Pero la UP logró el 43,3% de los votos y la CODE el 55%.

Allende, buscando una solución a la crisis, intentó un acercamiento con la DC. El primer intento fue con el proyecto de reforma constitucional Hamilton-Fuentealba que fue vetado por el Ejecutivo. Antes de que el Parlamento respondiese al veto, se desarrollaron una serie de conversaciones entre el Gobierno y la DC para hacer aprobar la reforma, de tal forma que el traspaso de las empresas al «área social» de la economía fuera legal y pacífico. La piedra de tope era que habría que devolver las empresas expropiadas ilegalmente o de forma legalmente dudosa.

El acuerdo no se concretó debido a la oposición del PS. En cambio su compañero de alianza, el Partido Comunista, trabajó por el entendimiento. El PS, junto a Carlos Altamirano, comenzó a crear graves problemas a Allende con sus acciones transversales y discursos encendidos.

Otro intento de acercamiento fue propuesto por el cardenal Raúl Silva Henríquez, propiciando un diálogo entre Allende y el presidente de la DC, Patricio Aylwin, para buscar un acuerdo que pudiera hacer superar esta situación. Pero el diálogo no prosperó. Según el cardenal, fue la intransigencia de la UP la que hizo fracasar la búsqueda de consenso, pero hay que considerar también la oposición al diálogo que manifestó Frei y que Aylwin pedía ministros militares con poderes muy amplios, que dejarían fuera del poder a la UP.[50]

A Allende no le quedan muchas opciones. Si el golpe de Estado todavía no se daba, fue porque el recuerdo del comandante René Schneider y su doctrina (según la cual las Fuerzas Armadas deben apegarse estrictamente a la Constitución y las leyes) lo detenía. Pero el recuerdo se iba esfumando y la realidad lo impulsaba a las Fuerzas Armadas a tomar el camino del golpe de Estado. Sectores civiles opositores al gobierno se manifestaron frente a los cuarteles arrojando trigo y maíz e insinuándoles que eran gallinas. Según sostienen algunas fuentes, las acciones de estos sectores eran directamente financiadas por la CIA. Sin embargo, el comandante en jefe era Carlos Prats, quien jamás en su vida se hubiera plegado a un golpe de Estado, por lo que si las otras ramas de las fuerzas armadas lo intentaban, se podrían eventualmente enfrentar al Ejército y devenir en una guerra civil. El Partido Comunista lanzó entonces su campaña «No a la Guerra Civil». Pero en esos mismos instantes críticos, Carlos Altamirano, secretario general del PS, decía: «El golpe no se combate con diálogos, se aplasta con la fuerza del pueblo».[51]

Esto alimentó a los golpistas. La violencia callejera se volvió cada vez más intensa, acercándose a la barrera de los 100 muertos por violencia política durante el gobierno de Allende. Un nuevo foco de violencia se creó entre el estudiantado por el proyecto de la Escuela Nacional Unificada (ENU), el que deseaba cambiar la educación en Chile: de una basada en los valores del capitalismo a una con valores del «hombre nuevo» del socialismo. Este plan también integraría una «educación permanente» y, aunque el proyecto se encontraba «en pañales», se produjo una violenta reacción de sectores estudiantiles liderados por fuerzas de derecha. La FEUC (Federación de Estudiantes de la Universidad Católica) llamó a defender la libertad educacional contra el «instrumento de concientización política del marxismo», por lo que se enfrentaron en luchas callejeras con agrupaciones de las Juventudes Socialista y Comunista. La Feses (Federación de Estudiantes Secundarios) se dividió entre los que apoyaban la ENU, entre ellos el dirigente Camilo Escalona, y los que la rechazaban, encabezados por Miguel Salazar. Finalmente, el proyecto fue retardado por petición del cardenal.[52]

Pero el conflicto educacional no fue el único tema de discordia entre los chilenos: el desabastecimiento, las JAP, la reforma agraria, las «tomas de tierras», los grupos armados, los cordones industriales, etc., son todos motivos de discordia entre los chilenos, cuya convivencia democrática está rota y ya existen grupos que hablan directamente de realizar un golpe de Estado.

El 11 de junio, el Congreso aprobó la reforma constitucional Hamilton-Fuentealba por 106 votos, la cual volvió inexpropiables los predios inferiores a 40 ha y dio garantías a los comerciantes y transportistas. Allende se negó a promulgar toda la reforma y se limitó a publicar aquélla parte en la que no tienen grandes diferencias la DC con la UP. Se basó en la facultad que tiene el presidente de vetar una ley y ésta debe ser aprobada por 2/3 de los votos para sobrepasar el veto. La oposición consideró este acto inconstitucional y la Contraloría General de la República le dio la razón. Ahora Allende se puso al filo de la legalidad (fuera de ella según la apreciación de la oposición) al ignorar las facultades de la Contraloría y del poder Legislativo.

El desabastecimiento económico llego niveles extremos, al punto que el presidente tuvo que anunciar el 7 de septiembre que solo quedaba harina para tres o cuatro días.[53]

El general Carlos Prats, que cada día se veía con menos apoyo, sufrió un incidente el 27 de junio. Mientras viajaba en su vehículo por la costanera, se le acercó una renoleta de color rojo desde la cual sus pasajeros empezaron a hacerle burlas e insultos. Prats, alarmado, trató de evadirlos, recordando lo ocurrido con el general Schneider. El conductor de la renoleta le saca la lengua y, exasperado, el general le disparó al automóvil, que se detuvo al instante. Prats bajó de su auto y recibió una gran sorpresa al darse cuenta de que «el conductor» era en realidad una conductora (su peinado causó la confusión), Alejandrina Cox. Anonadado, el comandante se vio pronto rodeado de un gran gentío que le demostraba su repudio.

Al regresar al centro de Santiago, presentó su renuncia ante el presidente, el cual la rechazó.[54] Un hecho ocurrido dos días después lo salvaría frente a la opinión pública, por el momento.

El 29 de junio, el regimiento blindado N° 2, al mando del coronel Roberto Souper, protagonizó un levantamiento militar contra el Gobierno, usando varios tanques, un porta tanques y dos camiones con 40 hombres cada uno.

Los sublevados intentaron tomar el Palacio de la Moneda, enfrentándose a las Fuerzas de la Guarnición dirigidas por el comandante en jefe Carlos Prats en persona, el cual puso en riesgo su vida para obtener la rendición de los sublevados. Los miembros de Patria y Libertad, que estimularon el golpe, se asilaron en la embajada ecuatoriana. El resultado final de este intento fue conocido como «tanquetazo», que dejó 20 muertos, de los cuales gran parte fueron civiles.[55]

Alarmado, Allende llamó nuevamente a los uniformados a integrar el gabinete, en esta ocasión con los cuatro miembros máximos de las Fuerzas Armadas, mientras planeó su última arma para salir de la crisis: un plebiscito.

Mientras tanto, las acciones del PS lideradas por Carlos Altamirano ya habían contribuido a que las intenciones de Allende colapsaran.


El fallido plebiscito

Presumiblemente, Allende planeó convocar a un plebiscito acerca de su permanencia en el cargo de Presidente. Sin embargo, hasta hoy no ha podido ser probado que Allende haya tenido esa intención.[56]

Un plebiscito habría sido una solución viable para Allende. El plebiscito habría consultado a los chilenos sobre su mandato y el Presidente habría renunciado si el resultado le hubiese sido negativo. Si el resultado del plebiscito hubiese sido a favor de la permanencia de Allende en la Presidencia, presumiblemente habría disminuido la probabilidad de un golpe de Estado. Si el resultado del plebiscito hubiese sido adverso a Allende (lo más probable por la composición política del país[57] ) , se habría retirado con la cabeza en alto por dejar su mandato por designio de la ciudadanía y no por las presiones opositoras.[58]

Vial[59] estima que Allende sí tenía la intención de convocar un plebiscito. Según este autor, el problema del Presidente estaba en el Comité de la Unidad Popular, que no aceptó la idea del plebiscito. El Partido Socialista sostenía que "sería una renuncia a los logros alcanzados". Apoyaban la posición socialista una fracción del MAPU y la Izquierda Cristiana dentro del comité y el MIR se indignó tanto con la idea que sus integrantes dejaron de llamarlo "compañero", refiriéndose a él en adelante como "señor". El único baluarte de Allende era, en esos momentos, el Mapu Obrero y Campesino (sección moderada), el Partido Radical y principalmente el Partido Comunista, que compartía su idea de la "vía pacífica al socialismo". Intentó nuevamente la idea del plebiscito a inicios de septiembre, pero la intransigencia del Partido Socialista se mantuvo. El comunismo dio, entonces, vía libre a Allende para que éste, si así lo deseaba, proclamase el plebiscito a pesar del veto socialista. Una gestión de Orlando Letelier (ministro de Defensa) convenció al PS para que retirase su veto. Allende podría finalmente convocar al plebiscito, pero la gestión de Letelier ocurrió en la noche del 10 de septiembre.


Sucesos anteriores al golpe de Estado
El golpe fue planeado por prácticamente toda la plana superior de la Armada, salvo el almirante Montero, pero éste se encontraba aislado y la Armada obedecía al vicealmirante José Toribio Merino. Lo mismo sucedía en la Aviación, excepto por el general César Ruiz, cabeza de la entidad. Mas, al retirarse éste último del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (que había asumido como consecuencia del «tanquezazo»), Allende lo obligó a renunciar a ambos cargos, ministro y comandante, asumiendo en su lugar el cargo militar el general Gustavo Leigh, opositor al gobierno. El Ejército estaba dividido, pero la balanza cada vez se cargaba más hacía la opción del golpe. En Carabineros, no conspiraban más que dos o tres generales de baja antigüedad, entre ellos el general César Mendoza.

Finalmente cayó Prats. El 21 de agosto, una manifestación de esposas de generales se inició frente a su casa, a la que llegaron también varios oficiales de civil a protestar contra él. Fue insultado y apedreado y, al deshacer la manifestación Carabineros, ésta se volvió a organizar.[60] Llegaron al lugar Augusto Pinochet (considerado el «segundo» de Prats), Allende y sus ministros. Todos fueron abucheados. Deprimido y desilusionado, pidió a los generales que reafirmaran su lealtad hacia él; como sólo unos pocos lo hicieron, resolvió renunciar a la comandancia en jefe. Recomendó a Allende para el cargo a Pinochet, que tenía una larga hoja de vida como soldado profesional y apolítico.

El 23 de agosto, se reunieron Allende, Prats y Pinochet en el Palacio de la Moneda. Al finalizar la reunión, Pinochet fue nombrado comandante en jefe del Ejército.

El 22 de agosto, la cámara aprobó el Acuerdo de la Cámara de Diputados sobre el grave quebrantamiento del orden constitucional y legal de la República causado por la negativa del Ejecutivo a promulgar la reforma constitucional de las tres áreas de la economía a pesar de haber sido aprobada por el Congreso y actuando en contra de la Constitución según el contralor. El texto dejó en claro que es responsabilidad de los ministros militares terminar con la situación de ilegalidad.

Más leña fue echada al fuego. Marinos se reunieron con Altamirano para advertirle de los intentos golpistas, siendo los primeros procesados por la Armada. Altamirano lanzó un discurso incendiario, reivindicando su derecho a recibir informes de cualquiera que denuncie conspiraciones: «Si pudiera, hablaría de nuevo con ellos». «Si se intenta un golpe, Chile será un segundo Vietnam heroico».[61]

Por su parte, la Corte Suprema resolvió responder a la petición de desafuero de Altamirano (pedida por la Armada) el 11 de septiembre.


Preparativos del golpe

Las Fuerzas Armadas estaban preparadas para dar un golpe militar mucho antes de pensar en él. El Ejército tenía «planes de contrainsurgencia» para el caso de que una subversión sobrepasase a las Fuerzas de Orden (Carabineros). Este plan consistía en que el país estaba dividido en diferentes secciones y para cada una se establecía un plan de acción contra la posible insurgencia. Este plan sería la base prima para los golpistas, que solo tuvieron que adaptarlo a las nuevas circunstancias.

El problema era el general Prats, que mantenía su lealtad al presidente y tenía a la guarnición de Santiago y al comando de institutos militares en manos de gente cercana (generales Sepúlveda y Pickering).

Se tenía que adelantar el golpe para antes de Fiestas Patrias (18 de septiembre), porque si se retardaba mucho podía ocurrir otro «tanquetazo», que permitiría limpiar de oficiales golpistas la plana del Ejército. Pero cayó Prats y Sepúlveda y Pickering renunciaron en un gesto de solidaridad. El nuevo comandante en jefe era Pinochet, del cual no se sabía si era o no golpista.

El 7 de septiembre, el Almirante Merino envía al Comandante General del Cuerpo de Infantería de Marina, Contralmirante Huidobro, con una carta escrita en un pequeño papel, el cual comprometía a Pinochet y Leigh a poner sus fuerzas para el 11 de septiembre, y la hora 6.30 en Valparaíso: atrás ellos debían firmar el conforme.

En una reunión el día 9, Allende comentó a Pinochet su intención de un plebiscito. Ése mismo día, Pinochet se sumó al golpe.


El 11 de septiembre

Artículo principal: Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

Caricatura de Allende el 11 de septiembre de 1973 realizada por el dibujante Carlos Latuff.El 10 de septiembre, a las 16.00, zarpó la escuadra tal y como estaba previsto, ya que debía participar en las maniobras navales internacionales UNITAS. Mientras tanto, el Ejército se acuarteló. La razón dada: el probable desafuero de Altamirano y Garretón el día 11. Este desafuero, según explicó Pinochet al ministro de Defensa, Orlando Letelier, podía causar disturbios, por lo que se hacía necesario el acuartelamiento.[62]

En la madrugada del 11 de septiembre, la escuadra reapareció en Valparaíso y las Fuerzas Armadas tomaron la ciudad. El prefecto de Valparaíso, Luís Gutiérrez, realizó una llamada por el único teléfono que funcionaba en el puerto, el suyo (línea dejada libre a propósito por los golpistas), para avisar al subdirector de Carabineros, general Jorge Urrutia, que la infantería de marina estaba en las calles y había empezado a tomar posiciones de combate. Urrutia telefoneó a Allende, que se encontraba en su residencia de Tomás Moro. Allende, calmado, pidió ubicar a Pinochet y a Leigh, pero eran inubicables.

A las 7.15, Allende, en su Fiat 125, y el GAP se enfilaron hacia el Palacio de la Moneda, llegando veinte minutos después. Cargaba con un fusil AK-47 (regalo de Fidel Castro) y el GAP ingresó al palacio de Gobierno dos ametralladoras y tres lanzagranadas RPG-7, además de sus armas personales.

Paralelamente, llegó a esa hora Pinochet al Comando de Comunicaciones, un poco retrasado. Se organizaron las redes de comunicaciones con las demás ramas de las Fuerzas Armadas, especialmente con Leigh, que se encontraba en la Academia de Guerra Aérea, y con Patricio Carvajal, que sería el coordinador de todo el golpe.

Sepúlveda, director general de Carabineros, llegó a la Moneda y le aseguró que Carabineros sigue fiel al gobierno. Lo ignoraba, pero Carabineros está ahora controlado por los generales Mendoza y Yovane.

La Cadena Democrática, formada por las radios Minería y Agricultura, emitió la primera proclama militar.[63] Allende debía hacer entrega inmediata de su cargo a la Junta de Gobierno, integrada por los jefes supremos de las Fuerzas Armadas: Pinochet, Leigh, Merino y Mendoza (los dos últimos recién autonombrados como jefes supremos de sus ramas, Armada y Carabineros respectivamente).

Se le dio también al presidente un ultimátum: si La Moneda no era desalojada antes de las 11.00, sería atacada por tierra y aire. El ambiente en la Moneda era de tristeza, lo peor que podía ocurrirles estaba pasando. Carabineros retira las tanquetas y al personal apostados frente ella

Los militares se contactaron con la Moneda y propusieron sacar del país al presidente, pero Allende rechazó la oferta. Pinochet se contacta con Carvajal, quien le indicó la negativa del presidente a rendirse.

A las 9.55, los tanques del general Palacios ingresaron en el perímetro de la Moneda. Francotiradores apostados en los edificios aledaños los trataron de repeler y se inició una balacera. A las 10:15, a través de radio Magallanes —la única pro gobierno que aún no era silenciada— Allende emitió su último mensaje a la Nación.[64]

A las 10.30, los tanques abrieron fuego contra la Moneda. Los siguieron las tanquetas y la infantería, fuego que fue respondido por los miembros del GAP y los francotiradores apostados en los edificios aledaños.


Estatua de Salvador Allende frente al Palacio de La MonedaCarvajal se comunicó nuevamente con Pinochet, informándole de la intención de parlamentar. Pinochet exigió una «rendición incondicional».

Sin embargo, también se mostró en ocasiones más humanitario que sus compañeros de golpe. Ofreció a Allende salir del país (Carvajal quería apresarlo) y consiguió que Leigh detuviese el bombardeo aéreo unos minutos para evacuar a las mujeres del interior de la Moneda (a lo que Leigh se oponía).

A las 11.52, los cazabombarderos Hawker Haunter iniciaron su ataque a la Moneda, disparando en cuatro oportunidades sus cohetes sobre la casa de Gobierno: el daño causado es devastador. Otros dos aviones bombardearon la residencia presidencial de Tomás Moro, a la sazón defendida por los miembros del GAP que no alcanzaron a llegar con Allende.

El ataque al Palacio de Gobierno prosiguió con el uso de gases lacrimógenos, pero al ver que la Moneda todavía se negaba a rendirse, el general Palacios decidió tomarla y envió a un grupo de soldados a derribar la puerta del Palacio. Son las 14.30 de la tarde.

Allende decidió rendirse y deponer las armas. Entonces —según el testimonio de uno de sus doctores, Patricio Gijón, que regresó para llevarse su mascarilla antigás—, con el fusil AK-47, se suicidó disparándose en la barbilla, explotando la bóveda craneana y muriendo instantáneamente.[65] Palacios entró en el Salón Independencia y se encontró con Allende y el doctor Girón. Reconoció al presidente por su macizo reloj Galga Coulde. Llamó al oficial de radio y entregó su escueto informe: «Misión cumplida. Moneda tomada, presidente muerto». A su vez Carvajal, dice por interno a Pinochet:

"Hay una comunicación, una información de personal de la Escuela de Infantería que está ya dentro de La Moneda. Por la posibilidad de interferencia, la voy a transmitir en inglés: They say that Allende committed suicide and is dead now (Dicen que Allende se suicidó y ahora está muerto)"

Patricio Carvajal, 11 de septiembre de 1973
A las 18.00, se conformó la Junta de Gobierno. A excepción de unas escaramuzas en sitios aislados de Santiago, la junta domina todo el país. La Unidad Popular y su presidente habían muerto, iniciándose diecisiete años de gobierno militar.


Tumba de Salvador Allende en el Cementerio General
Funerales

Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, sin una placa que lo identificara, en una discreta ceremonia a la que solo pudieron asistir Hortensia Bussi, Laura Allende y dos sobrinos del presidente, Patricio y Jaime Grove, además del comandante de la FACH, Roberto Sánchez.[66]

Casi 18 años después, el 4 de septiembre de 1990, por órdenes del presidente Patricio Aylwin, Salvador Allende recibió un nuevo funeral, pero esta vez masivo y con los honores de Estado que le correspondían como ex mandatario.


Polémica sobre su muerte
Durante años, la izquierda chilena mantuvo la idea de que Allende había sido asesinado, considerando la posibilidad del suicidio como una postura que debilitaría la figura de Allende. En palabras del doctor José Quiroga, testigo del suicidio de Allende, pero que guardó silencio largo tiempo “era más importante el aspecto político de que todo el mundo creyera que a Allende lo habían matado los militares”.[67]


Anteojos ópticos de Salvador Allende, encontrados en el Palacio de la Moneda, tras el bombardeo.La fuente original de esta versión era Luis Renato González, quien cuenta que Allende, encañado por un capitan que exigía su rendición, respondió “¡Nunca!, tras lo cual recibió un disparo y una ráfaga de metralleta. Esta versión se popularizó por diversos medios, uno de ellos fue un discurso de Fidel Castro dado el 28 de septiembre de 1973 en la plaza de la revolución, en donde describe una versión de la muerte de Allende, aunque en ese mismo discurso, advierte de la posibilidad de que se hubiese suicidado.[68] Otra versión, de carácter fantástico, fue la que dio Gabriel García Márquez,[69] que estaba basada, según él, en “muchas fuentes”.[70] La versión del asesinato quedó casi institucionalizada para la izquierda a través del libro del periodista Robinsón Rojas, Estos mataron a Allende, considerado en la actualidad truculento y falto de rigor investigativo, pero que en su época, fue avalada incluso por la viuda de Allende (quien había aceptado inicialmente la versión del suicidio).[71]

Las versiones de que Allende se había suicidado, la postura oficial de la junta de gobierno, fue también censurada por medios de izquierda extranjeros, así ocurrió con Radio Moscú, cuando Clodomiro Almeyda, entrevistado en un programa, explicó la versión real de los hechos, cortando la conversación sobre el suicidio en la transmisión.[72]

La visión sobre el suicidio fue cambiando con el tiempo, cuando las versiones del asesinato perdieran intensidad y el suicidio se dejase de valorar como algo condenable para la izquierda,[73] revalorizando la versión del doctor Guijón, que se vio corroborada con la segunda autopsia de Allende y la aceptación del suicidio por parte de sus deudos[74] y partidarios en el funeral oficial. Años después, se rebelaría que Guijón no fue el único testigo, además de él estaban los doctores Jirón, Ruiz Pulido y José Quiroga, los dos primeros declararon siempre el suicido de Allende pero fueron censurados o no se les prestó importancia, mientras que Quiroga rompió el silencio sólo el 2003.[75] Otros dos testigos, Arsenio Poupin y Enrique Huerta, que no eran médicos, fueron detenidos y hechos desaparecer por los militares.


sábado, 30 de agosto de 2008

Murió Gilberto Rincón Gallardo



Ingresó al hospital desde hace diez días, explicó su esposa al confirmar el deceso.
Notimex y La Jornada On Line Publicado: 30/08/2008 14:01
México, DF. Gilberto Rincón Gallardo, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, murió este mediodía a los 69 años de edad en la ciudad de México.
Su esposa, Silvia Pavón de Rincón Gallardo, confirmó el fallecimiento del funcionario, quien se encontraba internado desde hace más de 10 días en el Hospital Angeles.
De acuerdo con los primeros informes, hace dos días fue internado y le habían colocado un marcapasos luego de que tuvo un episodio espasmo-respiratorio.
Rincón Gallardo iba a ser propuesto por el gobierno de México para presidir una comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se encargaría de verificar la aplicación de normas relacionadas con la discapacidad.
Perfil
Gilberto Rincón Gallardo y Meltis nació el 15 de mayo de 1939 en la ciudad de México. Sus padres fueron Blanca Meltis y Gilberto Rincón Gallardo, éste último descendiente de una de las doce familias más influyentes del porfiriato.
También son descendientes del marqués de Guadalupe y de La Güera Rodríguez, heroína de la independencia mexicana.
Cursó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no ostenta el título.
Renunció al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1995, del cual fue fundador en 1989. En 2000 fue candidato a la presidencia de México por el partido Democracia Social.
El joven Rincón Gallardo apoyó la candidatura por la presidencia del entonces líder del Partido Acción Nacional, Luis H. Álvarez, y fue compañero de Heberto Castillo, Valentín Campa y Demetrio Vallejo.
En los sesenta participó en la fundación del Movimiento de Liberación Nacional, encabezado por el entonces ex presidente Cárdenas del Río. Ahí colaboró por primera vez con Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general, quien iniciaba en aquel entonces su carrera política.
Formó parte de la dirigencia del Partido Comunista Mexicano (PCM) y fue diputado federal por ese partido en la LI Legislatura, entre 1977 y 1980. En 1981 fue fundador del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y en 1986 del Partido Mexicano Socialista (PMS), el cual tras ceder la candidatura de Heberto Castillo a favor de Cuauhtémoc Cárdenas dio inicio al PRD en 1989.
Dado que fue apresado en 32 ocasiones, fue señalado como el mexicano que más veces estuvo en la cárcel.
Fue diputado federal en la LI y LV legislaturas de la Cámara de Diputados y desde abril de 2003 fue presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
También fue miembro del Consejo Consultivo de la UNICEF en México y especialista asesor en la construcción de la propuesta oficial mexicana para la Convención de las Naciones Unidas a favor de las Personas con Discapacidad.
Conferencista en diversas universidades y otras instituciones de México y del extranjero.

jueves, 28 de agosto de 2008

EL COMITE PROMOTOR MUNICIPAL DE VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD
PRESIDIDO POR EL C. ANTONIO EUDALDO ESTRADA MAZA
TE INVITA A QUE DEJES TUS COMENTARIO,PROPUESTAS, SOLICITUD DE APOYO
Y NOSOTROS NOS COMUNICAREMOS CON LA PRONTITUD QUE TU TE MERECES
POR QUE TU ERES PARTE DE EL CAMBIO
POR VALLE DE CHALCO
VAMOS JUNTOS
QUE NADIE QUEDE AFUERA


miércoles, 27 de agosto de 2008



giovanni castro

yadira tenorio

miguel angel ortiz


martes, 26 de agosto de 2008

DIRECTORIO

COMITÉ PROMOTOR MUNICIPAL DE VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD


COORDINADOR GENERAL


C.ANTONIO EUDALDO ESTRADA MAZA



VICECOORDINADOR

C. MIGUEL ANGEL ORTIZ MOLINA


SECRETARIO DE ELECCIONES

PROF. MANUEL HERNANDEZ VALDEZ


SECRETARIO DE GESTION SOCIAL

C. ALICIA CERVANTES JIJON


SECRETARIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

C. GIOVANNI CASTRO REYES


SECRETARIO DE FINANZAS

C. YADIRA TENORIO CRUZ


C. BRENDA NATALI TINOCO VALENCIA

SECRETARIO ADJUNTO DE GESTION SOCIAL

Plan de trabajo

QUIENES INTEGRAMOS EL PARTIDO SOCIALDEMOCRATA NOS COMPROMETEMOS A REGIR NUETRA ACTIVIDAD POLITICA CON APEGO ALOS PRINCIPIOS Y LAS DISPOCOSIONES CONSTITUCIONALES Y NORMATIVAS DE LA LEGISLACION MEXICANA Y CONFORME A LAS REGLAS Y NORMAS CONTENIDAS EN SUS ESTATUTOS

EL PSD EN VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD PROPONE ESTAR MAS CERCA DE LAS NESECIDADES DE LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO .

TAMBIEN PROPONE

ESCUCHAR Y ATENDER

LAS DEMANDAS QUE TIENE LA SOCIEDAD COMO SON

SALUD

EDUCACION

EMPLEO

JUSTICIA

EQUIDAD

DEMOCRACIA

VIVIENDA DIGNA

ENTRE OTROS MAS

EL PSD PROPOPONE,

EN EMPLEO

CREAR CADENAS PRODUCTIVAS PARA DISMINUIR EN DESEMPLEO

SEGURIDAD PUBLICA,

CREAR COMITES DE VIGILANCIA VECINAL

LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE ALARMAS

FOMENTAR LA CULTURA DE LA DENUNCIA

EQUIDAD DE GENERO

CREAR ESPACION PARA QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES VALLECHALQUENSES CONVIVAN Y SE DESARROLLEN DE MANERA EQUITATIVA

JUVENTUD

CREAR ESPACIOS DE DISCUSIÓN PARA ESUCHAR Y ATENDER SUS NECESIDADES

REALIZAR ACTIVIDADES PARA LOS JOVENES

PARA SU MAYOR CONVIVENCIA SOCIAL Y ALEJARLOS DE LA DROGADICCION PANDILLERISMO Y LA MALVIVENCIA

JUSTICIA SOCIAL

ABRIR Y ACERCAR A TODA LA COMUNIDAD LOS PROGRAMAS FEDERALES Y ESTATLES AL MAYOR NUMERO DE LOS HABITANTES SIN DISTINCION DE RAZA COLOR PREFERENVIA SEXUAL O MPARTIDOPOLITICO

EDUCACION

GESTIONAREMOS BECAS EDUCATIVAS PARA LOS MEJORES ALUMNOS Y DE IGUAL MANERA PARA LOS MAS DESFAVORECIDOS

PLANTEARAEMOS UN PROYECTO EDUCATIVO MUNICIPAL

DEMOCRACIA

PROMOVER LOS MECANISMOS DE PARICIPACION Y DISCUSIÓN CIVIL PARA INGERIR EN LAS POITICAS MUNICIPALES

ATRAVES DEL

REFERENDUM Y EL PLEBICITO

ES DECIR

QUE LA SOCIEDAD DECIDA EN QUE GASTAR Y COMO GASTAR LOS DINEROS DEL PUEBLO

TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS

ES DECIR

QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS NOS INFORMEN EN QUE GASTAN Y COMO GASTAN LOS DINEROS DEL PUEBLOS

POR EJEMPLO

CUANTO CUESTA

UNA PAVIMENTACION

LA CONSTRUCCION DE UN AULA ESCOLAR

CUANTO GANAN LOS SERVIDORES PUBLICOS

PRESIDENTE MUNICIPAL

SINDICOS

REGIDORES

DIRECTORES DE AREA

Y PERSONAL DE CONFIANZA

TOLERANCIA

PROMOVER LA CULTURA DEL RESPETO ENTRE VECINOS

CULTURA

EL RECATE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

SALUD.

QUE LA GENTE DE ESCASOS RECURZOS PUDAN CONTAR CON UN MEDICO FAMILIAR Y ADQUIRIR SUS MEDICAMENTES A MUY BAJO COSTO

VIVIENDA DIGANA

LA CREACION DE UN FONDO MUNICIPAL PARA LA VIVIENDA QUE CONTEMPLE MATERIA DE CONSTRUCCION A BAJO COSTO Y QUE LA GENTE LO PUEDA PAGAR POCO A POCO

COMENTARIOS